Disponibilidad de dominios:
cómo consultarla y recuperar un dominio registrado

El dominio tiene una relevancia mayor de la que a menudo se le concede en cuanto a presencia online de una marca. La facilidad de asociarlo con la marca, recordarlo o encontrarlo son aspectos clave. Algunos lo saben, por eso el valor de un dominio puede alcanzar miles e incluso millones de euros en el mercado de dominios.

Por eso, es importante que tu marca y dominio vayan de la mano. Así que cuando estés decidiendo qué marca registrar es buen momento para buscar la disponibilidad del dominio que la represente en internet.

Contenidos:

Cómo saber si un dominio está disponible

Es muy fácil y rápido. Los Registros de las extensiones de dominio (la autoridad que los gestiona) ofrece una herramienta de búsqueda que permite saber si el dominio que buscas está disponible o no con esa extensión. Sin embargo, lo más cómo es usar directamente el  buscador de los Registradores de dominio, como el de Nominalia, puesto que éstos nos indicarán la disponibilidad del dominio para múltiples extensiones.

Solo tienes que añadir el dominio que te interesa en la barra de búsqueda y te facilitará información de disponibilidad:

Disponibilidad de dominios - Buscador Nominalia

Usar estos buscadores es útil puesto que, por un lado, nos dan ideas de dominios similares o relacionados que pueden sernos de interés, tanto para usarlos como para añadirlos a nuestra estrategia de Protección de Marca Online; y, por otro, nos dan información de dominios idénticos al que buscamos con otras extensiones.

Disponibilidad de dominios - Buscador Nominalia

Si queremos tener más información acerca del dominio cuando no está disponible, deberemos realizar una búsqueda de Whois. Desde 2018 y la entrada en vigor del RGPD, esta búsqueda ya no ofrece información sobre el registrante, pero nos puede aportar datos útiles en caso de querer obtener su titularidad.

Hay infinidad de buscadores de Whois, pero es conveniente ir a las fuentes fiables como son los Registradores. Para seguir con el ejemplo, usaremos el Whois de Nominalia.

Disponibilidad de dominios - Whois

¿Qué datos útiles nos ofrece? Para empezar, la fecha de registro. Este dato nos será muy útil, puesto que la antigüedad del registro es un factor determinante en caso de disputa. Otro dato relevante es la fecha de expiración, puesto que nos dice cuándo puede quedar liberado (pero siempre y cuando el titular no lo renueve).

La información sobre el servidor de nombre (name server) también puede ser útil, puesto que nos permite identificar, como en este caso, cuándo el dominio está aparcado, eso es, sin utilizar. En estos casos, los titulares suelen ponerlos a la venta.

Cómo recuperar un dominio registrado

Hay varias formar de obtener la titularidad de un dominio registrado por un tercero, pero no siempre son viables. A continuación, te las explicamos:

Compra del dominio

Muy a menudo los dominios son registrados por terceros ajenos a una marca simplemente para especular en el mercado de nombres de dominio. Por eso, si tu marca es especialmente genérica es muy probable que los principales dominios ya estén registrados.

Puede pasar, sin embargo, que exista otra marca idéntica en tu mismo mercado o en otro que tenga la titularidad legítima del dominio que te interesa.

En ambos casos, en caso de que no esté explícitamente a la venta en las casas de subasta de dominios, se procede a contactar con el titular para tantear si está abierto a vender el dominio. En cualquier caso, debemos tener presente que la compra de un dominio puede resultarnos muy cara.

Backorder

Este proceso, que se realiza a través de un proveedor, consiste en la monitorización constante del dominio que nos interesa para detectar el momento exacto en el que se cancela (es decir, se da de baja antes de su fecha de expiración por parte del titular). A través de tecnologías profesionales, se realiza una petición de registro al instante y, en caso de que otro interesado la realiza también, se recurre a un sistema de subasta en el que el mayor pagador se queda con el dominio.

Este sistema es ideal para aquellas marcas que quieras hacerse con un dominio que no es prioritario, por ejemplo, por seguridad (evitar phishing). Pero si nos interesa para lanzar nuestra marca debemos tener en cuenta de que no sabemos cuándo se va a cancelar, si es que el titular lo cancela. Por lo que en estos casos puede no resultarnos útil.

Cease & Desist

Las solicitudes de cese y desista se llevan a cabo para terminar con actividades abusivas y ciberocupación. Es decir, debe haber algún tipo de uso o actividad ilícitos en el dominio que te interesa para poder proceder con este trámite.

En estos casos, una vez realizada la solicitud, en el caso de ser favorable, el dominio queda bloqueado, impidiendo proseguir con el abuso. En algunas ocasiones, el proceso termina con la compra del dominio, pero dependerá de la predisposición de ambas partes.

UDRP

Los procesos administrativos para obtener el control de un dominio se llevan a cabo ante casos más complejos en los que no es tan evidente el abuso o uso ilícito del dominio y con los que se quiere obtener el control del dominio por transferencia o cancelación. Estos casos debe llevarlos un abogado especializado, puesto que hablamos de un conflicto complejo.

Conclusiones

Obtener el control de un dominio registrado por un tercero es difícil, por lo que es imprescindible introducir la presencia online en el proceso de branding de nuestro negocio.

Si tienes dudas acerca de la viabilidad para adquirir un dominio o necesitas ayuda ante un uso ilícito o actividades fraudulentas, ponte en contacto con nuestro equipo legal a través de este formulario:

¿Necesitas ayuda para recuperar un dominio?

Escríbenos y nuestro equipo especializado valorará tu caso.

Scroll al inicio